La competición es un 10% del tiempo empleado en la disciplina deportiva, el otro 90% es entrenamiento. Lo que hagas en ese 90% marcará una gran diferencia en lo que ocurra en el otro 10%. Por lo que, aunque ambas son vitales, podríamos decir que TU NUTRICIÓN DURANTE EL ENTRENAMIENTO, es más importante que durante la COMPETICIÓN.
“Tu alimentación te ayudará a que puedas entrenar MEJOR”
Si haces deporte correctamente y te alimentas correctamente, el ejercicio no te agotará, sino que te va a permitir estar con más ENERGÍA, FUERZAS Y GANAS para afrontarlo todo. Volviendo a nuestra alimentación, nuestra mayor ALIADA.
“La NUTRICIÓN es la clave para que el ejercicio sea algo que nos RENUEVA en vez de algo q nos DESGASTA.”
Dr. Julián Álvarez.
¿Qué hay que hacer para que la dieta de un deportista sea correcta?
- Muy IMPORTANTE, que tenga más HIDRATOS DE CARBONO, como combustible fundamental. Pero Hidratos COMPLEJOS, NO azucares, NO dulces.
- Que sea rica en PROTEINA y FIBRA.
- Una buena HIDRATACIÓN sin restringir la sal, para que el organismo pueda manejar esa agua.
- Rica en VITAMINAS.
- Que se ajuste en el tiempo. Tiene que estar acoplada al entrenamiento.
- Conocer y aplicar el NUTRIENT TIMING. Para que su organismo siga trabajando y se adapte y asimile ese entrenamiento.
- Muy importante que haces en la recuperación, ya que el concepto clave de la vida del deportista es: ENTRENO-RECUPERO(Asimilación).
- Cada entrenamiento tiene que ser algo que sume y no algo que reste, porque el entrenamiento en sí, es CATABÓLICO, nos deja fatigados.
La nutrición es el mayor activo en el que puedes invertir como deportista. No veas como un gasto tu nutrición, porque es tu mejor inversión para lograr los RESULTADOS que buscas, tanto a nivel deportivo como de calidad de vida.
Fuente: (Centro de Estudios Olímpicos)
Autor: José Ángel Martínez