En la natación, como en general en cualquier deporte, no todo está inventado. Tras este razonamiento tan simple se esconde una gran verdad, si nos limitamos a hacer lo mismo que los demás….. porqué vamos a obtener mejores resultados?
Parece una realidad ya generalizada que el trabajo en seco forma ya parte de la rutina de cualquier nadador, pero…. eso es todo?, acaso no se puede innovar?
No somos técnicos, y por eso nos hemos dirigido a muchos entrenadores en Galicia para preguntarles por un sistema que está rompiendo con procedimientos anteriores, el entrenamiento ultra corto a velocidad de carrera o USRPT, un sistema que sin duda parece venir para quedarse, motivado por los grandes avances de su mayor activo hoy en día, Michael Andrews (el profesional más joven de la historia en este deporte y ya campeón del mundo en los pasados mundiales de corta), y del que ya tenemos ejemplos en al menos dos clubs gallegos, que lo vienen probando y adaptando a sus propios medios y necesidades.
Es por ello que hemos hecho la misma pregunta a varios técnicos y esta ha sido su respuesta. Debido al gran número de entrenadores que han colaborado, vamos a dividir este artículo en varias partes.
Pregunta: Nos podrías dar tu opinión sobre el Sistema USRPT?
SERGIO SILVA del Nautico de Vigo: Opinión
Ese tipo de entrenamiento lo usamos nosotros (sobretodo nadadores de 50, 100 y 200) en la fase competitiva cuando se está acercando la competición principal. En mis nadadores mayores ha dado buenos resultados, pero es difícil que ellos mismos mantengan el ritmo de prueba apropiado (aspecto fundamental en este caso). Me parece un método muy interesante siempre que el nadador sea capaz de aguantar y esté motivado para llevar a cabo ese ritmo. De todas maneras si el grupo es demasiado grande es complicado poder aplicarlo, por lo que yo lo utilizo en ocasiones limitadas. Me parece muy apropiado para grupo reducidos de entrenamiento
DIEGO PEREZ del Galaico: Opinión.
Bueno, tras los éxitos de cualquier deportista vienen las discusiones de que tipo de entrenamiento viene mejor. Supongo que esto viene por las marcas de Michael Andrews. Yo no puedo opinar desde el punto de vista de la experiencia, ya que no he utilizado este médodo en el Galaico. A priori tiene bastante lógica; a grosso modo,se trata de distancias muy cortas simulando el desempeño competitivo. Métodos de entrenamiento hay muchos y funcionan.
Mi opinión es que debemos ajustar el que más se adecue a nuestros nadadores, evaluando el nivel que tienen y que corregir en cada caso. Por ejemplo ( siempre hablando de deportistas ya formados). – tenemos un nadador que domina su prueba a la perfección ( salida, numero de patadas, numero de brazadas por largo, virajes, llegada, velocidad por largo…). -si es este el caso, podríamos utilizar este método, pero no de manera exclusiva. Quizás en un período de preparación específico. – luego evaluar si funciona comparado con otros métodos. Como entrenadores deberíamos individualizar en lo posible lo que a cada nadador le funciona, ni a todos le funciona el entrenamiento de Mireia Belmonte, ni a todos el de Andrews. La realidad es que en los clubes, no solemos tener a gente con la que aplicar estos métodos.
HECTOR GARCIA del Arzúa: Opinión